fbpx

¿Qué es el método Suzuki y cómo puede ayudarte a aprender a tocar el violín?

Inspirado en la metodología de Shinichi Suzuki, el método Suzuki es una propuesta pedagógica que busca facilitar el proceso del aprendizaje musical-instrumental infantil. De esta forma, el método busca orientar a los niños en la compresión de sus propios sentidos y lenguaje para lograr la expresividad a través del instrumento musical

Dependiendo del medio ambiente y el deseo de aprender en los niños, el aprendizaje musical, mediante la aplicación e interacción de este método, puede comenzar desde los 3 y 5 años de edad, y tal ha sido el éxito del método Suzuki, que se ha implementado a lo largo de los 5 continentes por un gran número de instituciones reconocidas

¿Quién fue Shinichi Suzuki? 

Shinichi Suzuki fue un violinista y pedagogo que inició sus estudios a los 17 años de edad en el Conservatorio de Tokio. Su visión amplia e innovadora sobre el aprendizaje musical infantil y sus deseos por aprender sobre el sistema educativo de la cultura occidental, le llevaron a partir hacia Europa.

En 1924 llega a Berlín para influenciarse con la historia, métodos y filosofías de personalidades como Rudolf Steiner, Jean Piaget y María Montessori. En 1932 regresa a su país de origen para comenzar su carrera como pedagogo y compartir su experiencia personal y profesional. 

Pero, no fue hasta 1945 que, junto al Instituto de Investigación, se dedica a descubrir nuevos jóvenes talentos para empezar a desarrollar nuevos métodos pedagógicos que con el tiempo, fueron elogiados y adoptados por conservatorios occidentales

¿En qué consiste el método Suzuki?

Los principios filosóficos del método Suzuki surgen a partir de la observación hacia el infante. Así, Shinichi Suzuki, tras preguntarse así mismo sobre el cómo los niños podían aprender, llegó a la siguiente reflexión: 

“Todos los niños pueden aprender igual de bien su idioma, de ahí que todos los niños pueden aprender…”

Suzuki comprendió entonces que el aprendizaje está relacionado con la respuesta de estímulos y la interacción del niño con su entorno personal. Por lo tanto, la enseñanza musical debe tomar en consideración los sentidos del aprendiz, y el medio ambiente debe inspirar y motivar para facilitar el proceso de aprendizaje

Este método difiere de los sistemas tradicionales y busca la participación de los padres como parte de su pedagogía. De este modo, como los estudiantes empiezan desde una edad muy temprana, el método busca implementar los siguientes elementos para estimular la audición y creatividad del niño:

  • Repetición e imitación de los sonidos.
  • La escucha de piezas musicales.
  • Construcción de un repertorio.
  • Presentaciones continuas en recitales.
  • Memorización de piezas musicales.
  • La lectura musical.
  • Comentarios positivos acerca del trabajo de estudiante.

Los principios básicos del método Suzuki

La filosofía del método Suzuki busca establecer relaciones positivas entre la individualidad y el carácter social del niño. A su vez, es importante entender que cada quien tiene la habilidad de aprender y comprender a un ritmo distinto; lo mismo sucede con la apreciación musical la cual, es una experiencia diferente para cada individuo: 

  • Todos los niños pueden. 
  • Iniciar a una edad temprana.
  • Enseñar a escuchar.
  • Propiciar un ambiente adecuado. 
  • Los niños aprenden entre sí. 
  • Fomentar la lectura musical.
  • Motivar.
  • Cooperación sin competencia. 
  • La participación de los padres, estudiantes y profesores como parte del triángulo Suzuki. 

Deja un comentario