fbpx

¿Es más difícil tocar el violín que la guitarra?

¿Qué es más difícil, el violín o la guitarra? Este interrogante ha sido debatido durante años por músicos académicos y empíricos. Sin embargo, a pesar de las opiniones diversas, una cosa es segura: cada instrumento posee un nivel de dificultad único y por lo tanto, cada uno es un gran reto en sí mismo

Dicho esto, un error común es subestimar el nivel de cada instrumento musical y es por ello que, para crecer realmente como músicos, será necesario dejar de lado cualquier complejo y estar abierto a conocer el funcionamiento básico de cada técnica en particular, ya que esto puede nutrir nuestras habilidades como instrumentistas, independientemente del instrumento que toquemos. 

Podemos citar a guitarritas como Brian MayoSteve Vaiquienes han empleado técnicas de violín para reproducir nuevos sonidos en la guitarra o si bien, violinistas como Steve Wickam Ara Malikian,que han ido más allá del concepto clásico del violín para experimentar en terrenos en dónde la guitarra, siempre ha destacado.

El entrenamiento auditivo 

En la música, sin importar qué instrumento toquemos, el entrenamiento auditivo es crucial en el proceso de desarrollo de cualquier músico. En este sentido, tanto el violín  como la guitarra guardan una estrecha relación entre sí, ya que con ambos, estaremos obligados a ejercitar de manera constante nuestra audiciónpara poder reconocer notas e imitar patrones rítmicos. 

Cuando somos niños, esta disciplina resulta un tanto más “sencilla” de dominar con el paso del tiempo, debido a que la estructura cerebral infantil está en desarrollo. Esto significa que nuestra percepción en la infancia es distinta, lo que resulta conveniente al momento de memorizar patrones y seguir órdenes.  

En cuanto a la técnica, estamos hablando de instrumentos de cuerda pulsada, y a pesar de las diferencias obvias, podríamos agregar que es posible que tales diferencias puedan llegar a complementarse en cierto punto. Por ello, no podemos olvidar que, en la música, la creatividad será quien marque los límites

El violín

Estadísticamente hablando, la mayoría de los violinistas de conservatorio comienzan sus estudios desde muy temprana edad, y esto probablemente se deba a la anatomía del violín con respecto a la fisiología humana.  

Recordemos que estamos hablando de un instrumento que no posee trastes y que esto representa un esfuerzo extra en la acción que ejercen nuestros músculos. De este modo, existen notorias ventajas si empezamos a practicar desde muy temprana edad para que, al margen de la disciplina musical, también podamos ejercitar nuestro cuerpo y postura debidamentehasta convertir el instrumento en una extensión más de nosotros mismos. 

Con esto no queremos decir que sea imposible aprender a tocar el violín si ya poseemos una edad avanzada, porque existen reconocidas personalidades que son la excepción de esta regla. Pero, es prioritario reconocer la importancia de la música en el desarrollo de un niño, sobre todo si éste cuenta con las aptitudes precisas para comenzar a estudiar un instrumento.   

La guitarra

Al igual que el violín, muchos guitarristas de conservatorio empiezan sus estudios musicales desde muy temprana edad por las razones que hemos mencionado anteriormente. Así, podríamos decir que los estudios musicales tradicionales no sólo representan un patrón académico, sino también cultural.  

No obstante, el mundo de la guitarra, a diferencia del violín, ha trascendido a otros géneros y estilos de manera más rápida y concisa, por lo que la evolución del sonido y la tecnología aplicada en este instrumentohan permitido el nacimiento de nuevas tendencias culturales y estilos musicales.

Mientras que el guitarrista académico aprende de las tradiciones, el guitarrista popular difiere de los parámetros convencionales al momento de comenzar sus estudios. Por supuesto, cada forma tiene su particularidad y la adecuada ejecución dependerá de una buena postura adaptada a la silueta de cada guitarra

Como la guitarra no depende directamente de la postura de nuestro cuello, acoplarse al instrumento es un tanto más sencillo, ya que nuestros músculos no ejercercerán una acción extra sobre el mecanismo del instrumento. 

Por otro lado, recordemos que estamos hablando de un instrumento que, al poseer traste, resulta más fácil la ubicación de las notas y acordes al momento de tocar.  

Probablemente sea por esto que, en la historia musical y a diferencia de los violinistas, existan más guitarristas que aprendieron a tocar el instrumento a edad avanzada y aun así, logran convertirse en maestros de su estilo y género. 

El método Suzuki como parte del proceso de aprendizaje 

Sin importar si somos académicos o empíricos, el Método Suzuki es una gran herramienta de aprendizaje para quienes inician sus primeros pasos en la instrumentación musical. Así, tanto guitarristas como violinistas podrán sentirse seguros en el proceso de aprendizaje, gracias a la pedagogía del Método.  

Asimismo, es importante recalcar que este efectivo Método está diseñado para niños entre los 5 y 3 años que comienzan sus estudios musicales. La intención es incentivar y estimular la apreciación musical aplicando diferentes técnicas y ejercicios de forma amena e interactiva

Los adultos con aspiraciones a tocar la guitarra o el violín, también pueden acercarse y estudiar la metodología de Suzuki, quien, además, comenzó sus estudios a los 17 años de edad y llegó a innovar por completo el sistema educativo musical, gracias a su amor por la enseñanza, su convicción y su carácter pedagógico. 


1 comentario en «¿Es más difícil tocar el violín que la guitarra?»

Deja un comentario