En el artículo anterior hablábamos de la importancia que tenía el escoger la talla de violín adecuada para que el proceso de aprendizaje de nuestros hijos con su instrumento sea lo más productivo posible. Pues bien, en este momento, es preciso que comentemos las diferentes tallas de violines que podemos adquirir.
Para empezar, algo que pocas veces se plantea es si comprar violín de luthier o no. Acudir a un taller de luthería tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por un lado, los violines de luthier suelen ser, normalmente, de una calidad bastante superior a la de los instrumentos que podemos adquirir en una tienda de música. Sin embargo, el precio de los violines de las tiendas se pueden comprar desde una cantidad bastante más económica (alrededor de los 100€), mientras que en el taller del luthier el precio puede ascender a unos 300€.
En mi experiencia, siempre he trabajado mejor con violines de luthier que con instrumentos de tiendas. Al ser instrumentos de buena calidad, permiten a los niños avanzar de una manera más rápida y eficaz. Sin embargo, no siempre está en las posibilidades de cada familia un desembolso inicial de tales características. Por esta razón, siempre que se compre un violín en un lugar diferente a un taller, recomiendo enormemente que éste sea llevado a un luthier para su ajuste y puesta a punto. ¿Cuál es la razón de esto? Pues bien, los violines de iniciación suelen ser construidos masivamente en fábricas. Esto provoca que las diferentes piezas, especialmente el puente, sean montadas con imperfecciones provocando un desajuste y dificultades para tocar el instrumento con comodidad. Estos defectos pueden ser corregidos y reparados, aunque la calidad sonora de cada instrumento podrá mejorar o no.
¿Qué consecuencias tiene tocar con un violín desajustado?
La respuesta es bastante parecida a la que daríamos si alguien nos preguntase si tocar con un violín de más o menos talla tendría algún inconveniente. Por todo ello, rotundamente podemos afirmar que tocar con un violín desajustado impediría el avance de los niños.
Ahora vamos a poner un claro ejemplo: imaginemos un puente cuya curvatura no esté bien conseguida y al pasar el arco por una cuerda toquemos irremediablemente la de al lado. Al no estar en la posición correcta, a la hora de llevar a cabo determinados ejercicios, nos resultará imposible mejorar, puesto que las características particulares del violín que tenemos entre manos nos lo impediría. Por todo esto, resulta muy necesario que los instrumentos que vayamos a adquirir sean siempre revisados y ajustados por un luthier. No olvidemos que un parón en el aprendizaje de los niños contribuye sin lugar a dudas a la aparición de su gran enemiga, la desmotivación.
Llegados a este punto, nos hemos hecho una idea de dónde y en qué condiciones podemos adquirir estos pequeños instrumentos de cuerda frotada. Ahora vamos a proceder a detallar las diferentes tallas.
Es la primera vez que compro un violín
Si es la primera vez que vas a comprar un violín a tu hijo, debes saber lo siguiente: normalmente, su profesor te orientará y recomendará el tamaño adecuado del violín que debes buscar. Para establecer la talla de violín correcta, extenderíamos el brazo izquierdo del niño de tal forma que éste esté paralelo al suelo. A partir de aquí, tomaríamos la medida que resulta desde el cuello, más o menos a la altura de la clavícula, hasta la palma de la mano izquierda. A continuación, describiremos que tallas se corresponden con las diferentes medidas que podemos obtener, en función de la altura del niño.
Tamaños de violín
Violín 1/16
Para el violín 1/16, el largo aproximado entre el cuello y la mitad de la palma de la mano debe ser de 35 a 38 cm.
La edad aproximada del niño oscilaría entre los 3 y 4 años.
Violín 1/10
Para el violín 1/10, el largo aproximado entre el cuello y la mitad de la palma de la mano debe ser de 39 a 42 cm.
La edad aproximada del niño oscilaría entre los 4 y 5 años.
Violín 1/8
Para el violín 1/8, el largo aproximado entre el cuello y la mitad de la palma de la mano debe ser de 43 a 46 cm.
La edad aproximada del niño oscilaría entre los 5 y 6 años.
Violín 1/4
Para el violín 1/4, el largo aproximado entre el cuello y la mitad de la palma de la mano debe ser de 47 a 51 cm.
La edad aproximada del niño oscilaría entre los 6 y 7 años.
Violín 1/2
Para el violín 1/2, el largo aproximado entre el cuello y la mitad de la palma de la mano debe ser de 52 a 56 cm.
La edad aproximada del niño oscilaría entre los 7 y 8 años.
Violín 3/4
Para el violín 3/4, el largo aproximado entre el cuello y la mitad de la palma de la mano debe ser de 57 a 60 cm.
La edad aproximada del niño oscilaría entre los 9 y 11 años.
Violín 4/4
Para el violín 4/4, el largo aproximado entre el cuello y la mitad de la palma de la mano debe ser mayor a 60 cm. Éste es el tamaño definitivo y los niños suelen pasar a esta talla a partir de los 11- 12 años.
Tengo un violín que compré a mi hijo hace cinco años, abandonado, sin uso, y me gustaría primero que un entendido me lo ajustara, y segundo, asistir a alguna clase para iniciarme.
Por lo anterior, precisaría me orientaran cómo proceder.
Agradeciendo su interés, un saludo.
Hola Quete:
En primer lugar, ¡gracias por escribir y por leerme!
Para el ajuste de violín, te diría que lo llevases a un luthier. Yo te recomiendo a Fernando Solar que está en Madrid, aunque dependiendo de donde vivas puedes encontrar uno más cercano a tu domicilio.
Si tienes opción de que un profesor lo vea y lo escuche, te podrá orientar sobre si es necesario llevarlo a un luthier o no, pues en la mayoría de los casos si el violín está cuidado, no tiene defectos de fábrica (en caso de no estar hecho a mano) y sus cuerdas están en buenas condiciones, con afinarlo es más que suficiente.
En cuanto a lo segundo, en nuestra escuela estamos ofreciendo clases online debido al confinamiento, y parece que este sistema ha venido para quedarse pues está teniendo un gran éxito entre nuestros alumnos.
Si quieres, puedes escribirnos un mail a contacto@futuromusical.com y te daremos más información sobre las clases.
Un saludo!