fbpx

CLASES DE VIOLÍN para niños EN MADRID

¿Sabías que las clases de violín ayudan a los niños a desarrollar su creatividad, confianza, disciplina, sensibilidad, concentración y mejoran su autoestima, además de desarrollar y entrenar su psicomotricidad?

¿Quieres que tu hijo/a aprenda a tocar el violín con el Método Suzuki? 

Aviso Legal

¿Qué es el Método Suzuki?

Se trata de un método para aprender a tocar diferentes tipos de instrumentos aplicando los principios básicos del aprendizaje de la lengua materna, que parte de la premisa de que todo niño posee una gran capacidad auditiva que le permite aprender el idioma de sus padres rápidamente.

Aplicando este principio, los niños también pueden aprender a tocar un instrumento musical desde muy pequeños. Aunque en un principio, el Método Suzuki nació con el aprendizaje del violín, lo cierto es que se ha ampliado a otros instrumentos dada su eficacia. 

 

¿QUÉ OFRECEMOS?

 Clases presenciales en nuestros centros

✓ Clases y programas online

✓ Programas especiales para actividades extraescolares en colegios (en horario lectivo y no lectivo)

Estamos en

C/ Salónica, 4, Las Rozas de Madrid. British School Las Rozas

C/ Joaquín Costa, 55, Madrid. Piano Rooms

Llámanos

+34 644590616

Envíanos un correo

contacto@futuromusical.com

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez

Violín

Gonzalo Gómez

Gonzalo Gómez

Violín y Piano

Jorge Canda

Jorge Canda

Guitarra

César Ausejo

César Ausejo

Piano y Lenguaje Musical

Preguntas Frecuentes

¿Los padres tenemos que ayudar a nuestros hijos con la práctica instrumental, ¿debemos entonces ser músicos o tener conocimientos musicales?

En absoluto. Durante las primeras clases se contempla un periodo de formación de padres, en el que se os orientará y se os dará unas nociones básicas para que podáis ayudar a vuestros hijos en la práctica instrumental diaria.

¿Es caro comprar un violín?

Los precios de los violines varían en función de su calidad. Nuevos en tienda se pueden encontrar desde los 80- 100€ (la gama más básica) aproximadamente. No obstante, en la escuela tenemos un sistema de reciclaje en el que los alumnos más mayores dejan a disposición de los demás los violines (y demás instrumentos) que se les han ido quedando pequeños. De esta forma, la adquisición de nuevos instrumentos siempre resulta algo más económica.

¿Cada cuánto tiempo es necesario cambiar de violín?

No hay una respuesta exacta para esta pregunta. La velocidad a la que crezcan vuestros hijos/as determinará el momento del cambio de violín. Lo bueno es que siempre habrá algún alumno dispuesto a re-usar el violín que a vuestro hijo/a se le ha quedado pequeño.

¿Cuánto tiempo hay que practicar el instrumento a la semana?

Mi recomendación es comenzar practicando todos los días un poquito. El tiempo de estudio lo iremos ampliando con el tiempo y con el avance progresivo de cada alumno/a. Es totalmente recomendable establecer una rutina para que los niños adquieran un hábito y disciplina de estudio. La clave del éxito del Método Suzuki está en la escucha y en la práctica diaria.

¿Qué necesito llevar a la primera clase?

No es necesario llevar nada. Tan solo ganas de aprender y divertirse. Esta clase es la primera toma de contacto, por lo que el objetivo es ganar confianza con el niño/a y comenzar una serie de ejercicios básicos. Además, mediremos a vuestros hijos para determinar el tamaño adecuado del instrumento que van a tocar.

¿Mi hijo/a tiene 3 años y apenas sabe hablar. ¿Puede esto resultar un impedimento para aprender e ir a clase de violín?

Que un alumno/a sepa hablar más o menos no es relevante en lo que a la eficacia del Método Suzuki se refiere. Partiendo de la base de que no siempre es necesaria una comunicación verbal,  la imitación es un factor clave en los comienzos. En resumen y por lo general, los niños/as suelen entendernos mejor de lo que nosotros pensamos y, en la mayoría de los casos, no hace falta pronunciar palabra para facilitar la comprensión de la clase.

¿Podemos los padres estar presentes durante las clases?

Los padres sois uno de los tres pilares más importantes del Método Suzuki, junto a los profesores y los niños. Que estéis en clase es algo obligatorio y necesario, puesto que los niños más pequeños necesitarán a alguien que les guíe durante la semana para llevar a cabo la práctica instrumental. Por esto, los padres debéis observar qué se hace en clase para luego poder entrenarlo en casa.

¿Cómo podemos matricular a nuestro hijo/a en la Escuela de Música?

Es un procedimiento muy sencillo. Mándanos un mail a contacto@futuromusical.com y te indicaremos las instrucciones para reservar una plaza y horario en nuestra Escuela de Música.

¿Mi hijo/a avanza más lento que todos sus compañeros/as. ¿Significa esto que no vale para la música?

Para nada. Bien es cierto que no existen dos niños completamente iguales, por lo tanto, no se puede pretender que todos avancen al mismo ritmo. Uno de los puntos clave del Método Suzuki es que respeta al máximo las capacidades individuales de cada niño, sin prisas ni presiones. Por todo esto, lo único que hace falta es tiempo, paciencia y constancia.